
metodologia del mini voley
En el minivoley existen diferentes metodologías de enseñarlo y de integrar participantes al juego. Todas estas metodologías se integran paso a paso para lograr llegar a una situación de juego, para lograr el objetivo del minivoley que es la preparación para el voleibol permitiendole al niño a facilitar su desarrollo del juego
Pasos a Seguir Para el Desarrollo del Mini Voley
1 - PARA EL INICIO DEL VOLEY HAY QUE TENER EN CUENTA TRES CARACTERISTICAS IMPORTANTE
PARA PODER REALIZARLO DE BUENA MANERA 1) TREYECTORIA DEL BALON 2) DIRECCION DEL BALON 3)VISION
2- TENER EN CUENTA DOS NORMAS DEL JUEGO
1) PASAR EL BALON SOBRE LA MALLA
2) IMPEDIR QUE EL BALON TOQUE EL PISO DE TU CAMPO
3- INICIACION DEL MINI VOLEY
FAMILIARIZACION DEL BALON , INTEGRANDO SECUENCIAS DE TRABAJOS CON EL BALON DONDE DESARROLLE UMA CORRECTA MOTRICIDAD DE SU APARATO LOCOMOTOR , CORDINACION , SENTIDO EN TIEMPO Y ESPACIO DE SUS DESPLAZAMIENTO Y GOLPES AL BALON ETC.
4- RECONOCIMIENTO DE LAS SUPERFICIE DE CONTACTO ( ANTEBRAZO Y GOLPE DE DOS ) CORRIGIENDO LA POSTURA CORPORAL DE CADA GOLPE, OBTENIENDO LA ARMONIA DE ESTA
5 - INICIACION DE UNO CONTRA UNO : OBJETIVO QUE EL BALON PERMANESCAEN JUEGO EL MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO POSIBLE
6 - 2 CONTRA 2
Consiste en jugar en parejas, donde se pone como principal objetivo lograr la asociación de los jugadores, donde se busca que se elabore una jugada, que haya una recepción, pases y la terminación de la jugada para obtener el pun
7 - 3CONTRA 3
Se forman tríos de jugadores, donde se pone como principal objetivo lograr la asociación de los jugadores, donde se busca que se elabore una jugada, que haya una recepción, pases y la terminación de la jugada para obtener el punto.
8 - 4 CONTRA 4
Se forman cuartetos de jugadores, donde se pone como principal objetivo lograr la asociación de los jugadores, donde se busca que se elabore una jugada, que haya una recepción, pases y la terminación de la jugada para obtener el punto.